EMPLEO: ITOP – Ingeniero Técnico con experiencia en infraestructuras viarias. León
–
Descripción:
Empresa de Ingeniería, Consultoría y Servicios, precisa Ingeniero Técnico de Obras Públicas para realización de inspecciones en vías ferroviarias
–
Descripción:
Empresa de Ingeniería, Consultoría y Servicios, precisa Ingeniero Técnico de Obras Públicas para realización de inspecciones en vías ferroviarias
Con la puesta en servicio de las arterias de los tramos I, II, IV y V se incorporan a los tramos I y II del Canal y al Sifón de Cubillos, en servicio desde la campaña de riego del 2013
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), ha finalizado la ejecución de las obras de modernización de los regadíos del Canal Alto del Bierzo (León), que han requerido una inversión total de 16,5 millones de euros.
Así se ha puesto de manifiesto en la reunión celebrada por la comisión de seguimiento de la actuación a la que han asistido, por parte de Acuaes, la directora territorial de la Zona 1, Isabel Pérez-Espinosa; junto al presidente de la Comunidad de Regantes, Adolfo Canedo, y el subdirector de Infraestructuras Agrarias del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Rafael Sáez.
Durante la reunión se ha procedido, además, a la firma del acta de inicio de explotación de las arterias de los tramos I, II, IV y V (tuberías nº 1, nº 2, IV-A-3 y tuberías del tramo V), lo que permitirá su puesta en servicio en la próxima campaña de riego.
Con una longitud total de 32,8 kilómetros, la nueva infraestructura se incorpora a los tramos I y II y Sifón de Cubillos, que se encuentran en servicio desde la campaña de riego del año 2013.
Una vez terminados estos últimos trabajos, la Comunidad de Regantes del Canal Alto del Bierzo podrá hacer uso de la nueva infraestructura para regar en la zona de influencia reduciendo las pérdidas de agua y habilitando la utilización de riego por presión a los usuarios que lo deseen.
La modernización de los regadíos del Canal del Alto Bierzo se ha ejecutado en dos fases:
En ese caso, las obras consistieron en la rehabilitación de los tramos I y II del Canal, lo que permitió eliminar las pérdidas de agua y aumentar la capacidad de transporte del canal hasta los 8 m3/segundo.
También se construyó un sifón en el tramo que corresponde a los cinco primeros kilómetros de conducción del Canal Alto, a la altura de Cubillos del Sil, y se procedió a la limpieza e impermeabilización de los tramos deteriorados del túnel, que une la captación en el pantano de Bárcena con el citado sifón de Cubillos.
Por otro lado, para mejorar la infraestructura, se han iniciado las obras de reparación del acueducto de Los Rubios, de 184 metros de longitud, que en la actualidad presenta diversas fugas que están provocando una considerable pérdida de agua.
En concreto, se están ejecutando una serie de obras que garantizarán el funcionamiento estructural y la estanqueidad del mismo. Asimismo se construirá una tubería de desagüe enterrada para evacuar al arroyo Pradón las aguas provenientes del aliviadero lateral situado inmediatamente aguas arriba del Acueducto de los Rubios, en el inicio del tramo III del Canal Alto.
El Ministerio de Fomento, a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT), ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de hoy, la licitación de 10 proyectos de conservación de carreteras en las provincias de Burgos, Cádiz, A Coruña, Málaga, Murcia, Soria, Albacete, Badajoz, Valladolid, León, Palencia, Salamanca y Zamora por importe de 11.554.962,95 €.
La primera actuación consiste en la reparación del puente sobre el río Ebro en la carretera N-I en el PK 318, en Miranda de Ebro (Burgos), con un importe de licitación de 1.198.524,14 €.
La segunda tiene por objeto la sustitución de barandillas de puentes por pretiles metálicos en las carreteras del sector CA-2, en los términos municipales de Algeciras, Los Barrios y San Roque, en la provincia de Cádiz, con un importe de licitación de 1.400.440,77 €.
La tercera tiene permitirá mejorar la intersección de la carretera N-550 en el PK 41+200, de acceso a Queis, en el Concello de Ordes, en la provincia de A Coruña, con un importe de licitación de 206.940,89 €.
La cuarta consiste en la reparación de pasarelas peatonales en la Autovía del Mediterráneo A-7, en el tramo comprendido entre el PK 200+000 y el 208+400, en la provincia de Málaga, con un importe de licitación de 1.455.661,07 €.
La quinta actuación mejorará los sistemas de contención para motociclistas de la Red de Carreteras del Estado en Murcia, con un importe de licitación de 574.200,81 €.
La sexta actuación tiene por objeto la reparación del puente sobre el río Duero de la carretera N-110, en el PK 69+900 y consistente en la regeneración, saneo y limpieza de paramentos de fábrica, protección de la cimentación e impermeabilización de la plataforma; en la provincia de Soria, con un importe de licitación de 599.999,99 €.
La séptima actuación tiene por objeto el repintado de marcas viales en las carreteras: N-301, N-310, N-322, N-330, N-344, N-430 (a), N-430, A-30, A-35 y A-43, en la provincia de Albacete, con un importe de licitación de 1.844.200,01 €.
La octava tiene permitirá la adecuación de los sistemas de contención en el viaducto sobre el río Guadiana en la Autovía A-5, en Mérida, en la provincia de Badajoz, con un importe de licitación de 2.284.697,50 €.
La novena actuación posibilitará la rehabilitación superficial del firme mediante fresado y reposición de las carreteras: N-432, tramo: Azuaga-Granja de Torrehermosa (entre el PK 152+000 y el 160+000) y N-432a, tramo: Travesía de Granja de Torrehermosa (entre el PK 153+650 y el 156+200), ambas en la provincia de Badajoz y con un importe de licitación de 998.554,67 €.
Y por último, la décima actuación tiene por objeto la mejora de los sistemas de contención para motociclistas de la Red de Carreteras del Estado en Castilla y León Occidental (provincias de Valladolid, León, Palencia, Salamanca y Zamora), con un importe de licitación de 991.743,10 €.
GECOGA
Descripción:
Se busca responsable del departamento de producción de empresa constructora en expansión con obras en Galicia y León.
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy al Ministerio de Fomento a celebrar contratos de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación de carreteras por un importe total de 121,76 millones de euros.
Los acuerdos alcanzados se refieren a contratos de servicios para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en las provincias de León, Alicante, Asturias, Cuenca y Cantabria.
Las carreteras afectadas son:
En León (sector LR-2). Este contrato cuenta con un presupuesto de 24.175.034,08 euros y afecta a las siguientes carreteras:
En León (sector LR-3). Este contrato cuenta con un presupuesto de 17.258.265,26 euros y afecta a las siguientes carreteras:
En Alicante. Este contrato cuenta con un presupuesto de 21.677.212,93 euros y afecta a las siguientes carreteras:
En Asturias. Este contrato cuenta con un presupuesto de 20.467.162,32 euros y afecta a las siguientes carreteras:
En Cuenca. Este contrato cuenta con un presupuesto de 20.331.609,32 euros y afecta a las siguientes carreteras:
En Cantabria. Este contrato cuenta con un presupuesto de 17.855.636,32 euros y afecta a las siguientes carreteras:
–
Descripción:
Se necesita ingeniero técnico industrial o de obras públicas para fabrica de manufacturas en la provincia de León
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR