OPOSICIONES: ITOP – Diputación Provincial de Palencia
Ambito: Castilla y León – Palencia
Convoca: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PALENCIA
Selección de : Personal Funcionario
Plazo: Hasta el 4 de octubre de 2016
Ambito: Castilla y León – Palencia
Convoca: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PALENCIA
Selección de : Personal Funcionario
Plazo: Hasta el 4 de octubre de 2016
Ambito: Comunidad de Castilla y León
Convoca: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA
Portal de empleo público
Selección de : Personal Funcionario
Plazo: Hasta el 28 de junio de 2016
Ambito: Comunidad de Castilla y León
Convoca: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA
Portal de empleo público
Selección de : Personal Funcionario
Plazo: Hasta el 28 de junio de 2016
Ambito: Castilla y León / Zamora
Convoca:
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA
Secretaría General Servicio Territorial Industria, Comercio y Turismo
Sección de Minas
Selección de : Personal Funcionario
Plazo: Hasta el 4 de abril de 2016
Con la puesta en servicio de las arterias de los tramos I, II, IV y V se incorporan a los tramos I y II del Canal y al Sifón de Cubillos, en servicio desde la campaña de riego del 2013
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), ha finalizado la ejecución de las obras de modernización de los regadíos del Canal Alto del Bierzo (León), que han requerido una inversión total de 16,5 millones de euros.
Así se ha puesto de manifiesto en la reunión celebrada por la comisión de seguimiento de la actuación a la que han asistido, por parte de Acuaes, la directora territorial de la Zona 1, Isabel Pérez-Espinosa; junto al presidente de la Comunidad de Regantes, Adolfo Canedo, y el subdirector de Infraestructuras Agrarias del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Rafael Sáez.
Durante la reunión se ha procedido, además, a la firma del acta de inicio de explotación de las arterias de los tramos I, II, IV y V (tuberías nº 1, nº 2, IV-A-3 y tuberías del tramo V), lo que permitirá su puesta en servicio en la próxima campaña de riego.
Con una longitud total de 32,8 kilómetros, la nueva infraestructura se incorpora a los tramos I y II y Sifón de Cubillos, que se encuentran en servicio desde la campaña de riego del año 2013.
Una vez terminados estos últimos trabajos, la Comunidad de Regantes del Canal Alto del Bierzo podrá hacer uso de la nueva infraestructura para regar en la zona de influencia reduciendo las pérdidas de agua y habilitando la utilización de riego por presión a los usuarios que lo deseen.
La modernización de los regadíos del Canal del Alto Bierzo se ha ejecutado en dos fases:
En ese caso, las obras consistieron en la rehabilitación de los tramos I y II del Canal, lo que permitió eliminar las pérdidas de agua y aumentar la capacidad de transporte del canal hasta los 8 m3/segundo.
También se construyó un sifón en el tramo que corresponde a los cinco primeros kilómetros de conducción del Canal Alto, a la altura de Cubillos del Sil, y se procedió a la limpieza e impermeabilización de los tramos deteriorados del túnel, que une la captación en el pantano de Bárcena con el citado sifón de Cubillos.
Por otro lado, para mejorar la infraestructura, se han iniciado las obras de reparación del acueducto de Los Rubios, de 184 metros de longitud, que en la actualidad presenta diversas fugas que están provocando una considerable pérdida de agua.
En concreto, se están ejecutando una serie de obras que garantizarán el funcionamiento estructural y la estanqueidad del mismo. Asimismo se construirá una tubería de desagüe enterrada para evacuar al arroyo Pradón las aguas provenientes del aliviadero lateral situado inmediatamente aguas arriba del Acueducto de los Rubios, en el inicio del tramo III del Canal Alto.
Órgano de Contratación: | MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO |
Expediente: | 452-A.611.11.07/2013 |
Objeto: | MEJORA DE LAS INSTALACIONES ACTUALES Y ELIMINACIÓN DE NUTRIENTES DE LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE VENTA DE BAÑOS (PALENCIA) |
Fecha de entrega: | 20/10/2015 a las 12:00 |
Importe de Licitación sin IVA: | 7.582.881,77 € |
Documentos: | |
Anuncio de Licitación | |
Pliego de Cláusulas Administrativas | |
Proyecto: |
Solicítenos Presupuesto, sin compromiso, para realización de Documentación Técnica de esta Licitación
Ofrecemos la opción de presupuesto por objetivos, solicite información
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha visitado hoy las obras de construcción de la Variante ferroviaria de Pajares, entre León y Asturias, situada en la LAV Valladolid-León-Asturias, correspondiente al Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad.
Durante su visita a Pajares, Pastor ha comprobado la evolución de los diversos trabajos realizados en la Variante, fundamentales para cumplir el objetivo de reducir los tiempos de viaje entre Asturias y Madrid en más de 45 minutos cuando entre en servicio, en 2015, la primera fase de los túneles de Pajares.
Las obras de plataforma en la Variante de Pajares, entre La Robla y Pola de Lena, cuentan con un porcentaje de ejecución que supera el 98%. Para hacer posible el desarrollo de los trabajos de superestructura (montaje de vía, electrificación, instalaciones, etc.), se han acometido actuaciones en diversos puntos de la Variante que permitirán consolidar la infraestructura y garantizar su plena funcionalidad.
Por un lado, se ha puesto solución a las filtraciones de agua en el interior de los túneles de base de Pajares. Para lograrlo se están llevando a cabo dos tipos de actuaciones: en el exterior, la impermeabilización de arroyos mediante la aplicación de una base de hormigón y materiales propios de un cauce fluvial. En el interior, mediante el empleo de un material de sellado especial diseñado específicamente por el CSIC, y la instalación de láminas sujetas a las dovelas para conducir el agua hasta la base del túnel y encauzarla hasta el exterior, a los cauces fluviales, previa depuración, entre otras actuaciones.
Por otro lado, se trabaja en la corrección de los deslizamientos de laderas detectados en un tramo de aproximadamente 1,5 km en la zona del PAET (Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes) de Campomanes. El objetivo de esta actuación es consolidar y reforzar la infraestructura para poder iniciar las siguientes fases de construcción de la Variante, como el montaje de vía.
De este modo, y de acuerdo con los estudios geotécnicos realizados, se ejecutan contenciones a base de pantallas y escolleras, y se lleva a cabo el tratamiento de taludes.
Visita a los túneles de Pajares | Asturias24
Reducción de los tiempos de viaje
Cuando entre en servicio, la Variante de Pajares permitirá una notable reducción de los tiempos de viaje entre Asturias y el resto de España. Así, el ahorro de tiempo que supondrá la puesta en servicio de la primera fase de la Variante en 2015, unido al que se obtendrá con la apertura del tramo de alta velocidad entre Valladolid y León, va a permitir reducir el tiempo de viaje a Asturias en 1 h 25 min, con lo que se podrá (sólo con el efecto de la Variante y la alta velocidad a León) llegar de Madrid a Oviedo en unas tres horas y cuarto, frente a las cuatro horas cuarenta minutos actuales y de Madrid a Gijón en unas tres horas y cuarenta minutos, frente a las más de cinco horas actuales.
La Variante de Pajares, con una longitud total de 49,7 kilómetros, permitirá disminuir el recorrido entre León y Oviedo en 33 km y proporcionará un itinerario alternativo al actual paso por el Puerto de Pajares. También aumentará el confort del viajero por sus mejores prestaciones.
Financiación europea
Las obras de construcción de la Variante de Pajares tienen asignada la siguiente financiación europea:
Dentro del periodo 2000-2006 han sido cofinanciadas:
Además, dentro del periodo 2007-2013, la LAV Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León será cofinanciada:
El contrato adjudicado incluye el desarrollo de los trabajos en el ámbito de la base de mantenimiento de Olmedo (Valladolid). El objetivo es garantizar el óptimo estado de las instalaciones ferroviarias y su disponibilidad, eficacia, seguridad y funcionalidad.
LAV Madrid-Segovia-Valadolid (V. Majalahita)
El Consejo de Administración de Adif ha aprobado en su última reunión la adjudicación del contrato de servicios de mantenimiento de infraestructura, vía y aparatos de vía de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Valladolid, en el ámbito de la base situada en Olmedo (Valladolid).
El contrato ha sido adjudicado, por un importe de 16.250.300 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 48 meses, a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Tecsa, Vías y Construcciones, y Copasa.
El objetivo de estas actuaciones es garantizar en todo momento el óptimo estado de las instalaciones ferroviarias y su disponibilidad, eficacia, seguridad y funcionalidad, reduciendo al máximo la probabilidad de incidencias.
Las principales actuaciones incluyen la supervisión de la infraestructura y la superestructura de vía (carril, traviesas, balasto) y los aparatos de vía (desvíos o cambios de aguja y travesías) ), la evaluación del estado de estas instalaciones, la programación de intervenciones de mejora a corto, medio y largo plazo, la disposición y aplicación de recursos para actuar con inmediatez en caso de incidencia con repercusión en la explotación del servicio y el establecimiento de una organización de trabajo.
Los trabajos incluyen la conservación de la plataforma ferroviaria, vía, aparatos de vía, cerramientos y vallados, edificios técnicos, la ejecución de inversiones, así como la realización de operaciones de prevención de incendios, atención en incidencias y la disposición de recursos especiales para tareas de mantenimiento correctivo.
De este modo, se contempla llevar a cabo trabajos de conservación de la calidad de la geometría de la vía y sus aparatos y la supervisión del correcto funcionamiento de los elementos de la superestructura de vía, además del mantenimiento en pleno estado operativo de los sistemas de drenaje longitudinal y transversal y de los cerramientos.
Paralelamente, se prevé el establecimiento de medidas preventivas en caso de alertas por temporales, la realización de actividades de descaste de plagas de conejos, la prestación de apoyo a trenes con incidencias, la gestión de residuos generados por las propias actividades, y la conservación de las instalaciones y equipamientos de las bases de mantenimiento.
Ambito: Castilla y León / Soria
Convoca: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas. CIEMAT
Selección de : Personal Laboral Temporal
Plazo: Hasta el 29 de septiembre de 2014
Grupo: A1
Ambito: Castilla y León / Salamanca
Convoca: AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA
Selección de : Personal Funcionario
Plazo: Hasta el 8 de octubre de 2014
Grupo: A2
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR